Ir al contenido principal

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea constituye la autoridad judicial de la Unión Europea. Su misión es garantizar la interpretación y aplicación uniformes del Derecho europeo. Para cumplir esta misión, el Tribunal emite interpretaciones vinculantes del Derecho de la Unión Europea a petición de los órganos jurisdiccionales nacionales, en forma de decisión prejudicial.

Los asuntos que debe resolver el Tribunal no sólo afectan a las partes implicadas, sino a todos los ciudadanos de la Unión Europea. Como dijo el Presidente del Tribunal: "Siempre ocurre que nuestras sentencias tienen relevancia mucho más allá del caso en el que se pronunciaron".

Además, sus decisiones abordan cuestiones complejas y fundamentales, como la patentabilidad de embriones humanos, la legalidad de las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo o la privacidad de los usuarios europeos de Facebook.

Una resolución sólida de casos tan complejos y/o de gran impacto requiere que el Tribunal considere todos los conocimientos y perspectivas disponibles, el equilibrio de todos los intereses en juego y una evaluación bien informada de las implicaciones de su decisión para terceros y para la sociedad en general. Esto plantea la cuestión de cómo puede el Tribunal estar informado sobre los conocimientos, los intereses y las implicaciones que son relevantes para su decisión.

Según el Estatuto y el Reglamento de Procedimiento del Tribunal, tanto los Estados miembros como la Comisión Europea tienen la posibilidad de presentar sus observaciones escritas sobre un asunto pendiente ante el Tribunal. Sin embargo, los terceros afectados o el público en general no tienen esta posibilidad; no existe ninguna vía procesal para que informen al Tribunal de sus conocimientos, perspectivas o intereses en el asunto en cuestión o para que demuestren cómo les afectará a ellos o a la sociedad su decisión.

Este "déficit de aportaciones" es notable, dado que varios tribunales de todo el mundo, incluido el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, invitan a terceras partes o a aportaciones públicas, en forma de Amicus Curiae Briefs. En palabras del Tribunal Supremo de EE.UU:

"Un escrito de amicus curiae que ponga en conocimiento del tribunal un asunto relevante que las partes no hayan puesto ya en su conocimiento puede ser de considerable ayuda para el Tribunal (Regla 37 del Tribunal Supremo de EE.UU.).

Para ayudar al Tribunal a tomar la decisión mejor informada, hemos creado esta plataforma en la que usted, como Amigo del Tribunal, puede compartir con el Tribunal sus conocimientos, perspectiva o intereses en un caso concreto, en forma de escrito de Amicus Curiae. Puede encontrar un lista de peticiones de decisión prejudicial pendiente ante el Tribunal de Justicia aquícon la posibilidad de dejar su escrito.

es_ESEspañol