Ir al contenido principal

Misión

Esta plataforma - Amicus Curiae @ el Tribunal de Justicia de la Unión Europea - es una iniciativa ciudadana europea sin ánimo de lucro para ofrecer al Tribunal de Justicia de la Unión Europea la oportunidad de beneficiarse de la materia relevante que terceras partes podrían poner en su conocimiento en asuntos pendientes ante él. En esta plataforma, usted puede, como "Amigo del Tribunal" (también conocido como Amicus Curiae), compartir sus conocimientos, perspectivas o intereses o ayudar de cualquier otro modo al TJUE a tomar una decisión bien informada.

Fondo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea es la autoridad judicial de la Unión Europea. Decide asuntos que afectan no sólo a las partes implicadas, sino a todos los ciudadanos de la Unión Europea. Además, sus decisiones tratan cuestiones complejas y fundamentales, como la patentabilidad de embriones humanos, la legalidad de las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo y la privacidad de los usuarios europeos de Facebook.

Para resolver correctamente estos asuntos complejos o de gran repercusión, el Tribunal debe tener en cuenta todos los conocimientos y perspectivas pertinentes, sopesar todos los intereses en juego y evaluar con conocimiento de causa las implicaciones económicas, sociales, éticas, medioambientales, etc., de su decisión para terceros y para la sociedad en general. - de su decisión para terceros y para la sociedad en general. Esto plantea la cuestión de cómo puede el Tribunal estar informado sobre los conocimientos, los intereses y las implicaciones que son relevantes para su decisión.

Según el Estatuto y el Reglamento de Procedimiento del Tribunal, tanto los Estados miembros como la Comisión Europea tienen la posibilidad de presentar sus observaciones escritas sobre un asunto pendiente ante el Tribunal. Sin embargo, los terceros afectados o el público en general no tienen esta posibilidad; no existe ninguna vía procesal para que informen al Tribunal de sus conocimientos, perspectivas o intereses en el asunto en cuestión o para que demuestren cómo les afectará a ellos o a la sociedad su decisión. Este "déficit de aportaciones" es notable, dado que varios tribunales de todo el mundo, incluido el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, invitan a terceras partes o a aportaciones públicas, en forma de Amicus Curiae Briefs. Como dijo el Tribunal Supremo de EE.UU:

"Un escrito de amicus curiae que ponga en conocimiento del tribunal un asunto relevante que las partes no hayan puesto ya en su conocimiento puede ser de considerable ayuda para el Tribunal (Regla 37 del Tribunal Supremo de EE.UU.).

Objetivo y papel del Amicus Curiae

El objetivo último del Amicus Curiae, que se remonta al Derecho romano, es contribuir a la calidad y legitimidad de la administración de justicia. Para ello, un Amicus puede desempeñar dos funciones:

Como experto independiente. Ser Amicus no es un privilegio de los abogados, sino que está abierto a expertos en cualquier disciplina que sea relevante para el caso en cuestión. Por supuesto, los expertos jurídicos pueden informar al tribunal sobre leyes especializadas, las leyes de los Estados miembros o las leyes de otras jurisdicciones (análisis de derecho comparado). Sin embargo, los expertos no jurídicos pueden presentar pruebas científicas, que podrían confirmar o falsificar cualquier supuesto en el que el tribunal deba basar su veredicto. Este tipo de escritos "no jurídicos" de Amicus Curiae se conocen en la jurisprudencia estadounidense como "escritos Brandeis". En el caso seminal de segregación "Brown contra el Consejo de Educación", por ejemplo, el Tribunal Supremo de EE.UU. citó una serie de estudios de ciencias sociales que cuestionaban el supuesto de que "separados eran iguales".

Como defensor de intereses especiales. Un Amicus Curiae también puede actuar como defensor de un interés público o privado o de las opiniones o creencias de terceros que no son parte en el caso, pero que se verán afectados por el veredicto del tribunal como consecuencia de su efecto sentador de precedentes. Al llamar la atención del tribunal sobre estos intereses y opiniones, el Amicus puede contribuir a la legitimidad de la decisión. Los intereses y opiniones pertinentes pueden incluir los intereses de particulares, de una empresa, rama o sector específicos, los intereses económicos de grupos específicos (consumidores, pacientes, empresarios, jubilados), opiniones sociales, culturales y religiosas, los intereses de organizaciones no gubernamentales y los intereses de organismos estatales, municipios y gobiernos extranjeros (no de la UE).

Llamamiento a la acción

Para ayudar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea a tomar la decisión mejor fundamentada, hemos creado esta plataforma en la que usted, como Amigo del Tribunal, puede compartir con el Tribunal sus conocimientos, perspectiva o intereses en un asunto concreto o demostrar sus implicaciones para terceros o para la sociedad en general, en forma de Amicus Curiae. Puede encontrar un lista de peticiones de decisión prejudicial pendiente ante el Tribunal de Justicia aquícon la posibilidad de dejar su escrito.

Jasper Adriaan Bovenberg

es_ESEspañol